- juditfreixapsicologa
¿Qué hay detrás del hábito de fumar?
La mayoría de cigarros forman parte de rituales: el del café de la mañana, el de la hora del descanso en el trabajo, el de después de comer... Debido a esto el acto de fumar está socialmente asociado a la relajación y a los momentos de desconexión, pero también como herramienta en momentos de estrés. Nuestro cuerpo y mente siempre buscarán un modo de canalizar este estrés o ansiedad: comiendo compulsivamente, practicando excesivo ejercicio, somatizando en síntomas físicos, o fumando, entre otros. Observando nuestra relación con el tabaco podemos conocernos más a nosotrxs mismxs y plantear el mejor camino para abandonar el hábito: - Ser consciente de cuándo fumamos y qué buscamos compensar en ese momento: ¿ansiedad? ¿compañía? ¿sentimiento de falta de control en algún ámbito de nuestras vidas? - A menudo la ansiedad aparece ante sentimientos no expresados o dificultad en su gestión. ¿Cómo te sientes emocionalmente? - ¿Has trabajado herramientas para controlar situaciones de estrés, o es el estrés el que te arrastra a ti? - ¿Por qué no te ves capaz de abandonar este hábito? ¿Qué opinión tienes de tus capacidades y fortalezas? - Fumar requiere de muchos recursos: dinero, tiempo y salud. Plantéate por qué te compensa esta balanza. Ante esta idea, muchxs fumadorxs expresan falta de ilusión en el futuro, de ahí nace el 'de algo hay que morir'. Los centros de salud están preparados para atender y apoyar el abandono del hábito de fumar. Recibir consejos de profesionales ayuda a conseguirlo con más facilidad.